Nombre comercial: Tapentadol
Ingrediente activo: Tapentadol
Forma de producción: Pastillas
Utilización: Analgésico para el dolor moderado a severo
Inicio de acción: En 30 a 60 minutos
Efectividad: Alivio por hasta 6–8 horas
Dosificación disponible: 50mg, 100mg, 200mg
Envío: Los productos con dosificaciones mencionadas (UE) se envían dentro de Europa y garantizan un tiempo de entrega más rápido.
             
            
                Resumen
        El Tapentadol, es un nuevo fármaco analgésico opioide de acción central cuya potencia se sitúa entre la morfina y el tramadol. Ha sido aprobado su utilización por la FDA en el dolor agudo moderado-severo, en forma de comprimidos de liberación inmediata.
Mecanismo de acción
        Su mecanismo de acción es dual,  agonista en el receptor mu opioide del SNC e inhibidor de la recaptación de noradrenalina.
Farmacocinética
        Una dosis oral se absorbe rápidamente en un 32%. Se distribuye ampliamente, se une un 20 % a proteinas, un metabolismo hepático del 97% excretándose luego en la orina en un 99% principalmente en forma de metabolitos conjugados. La vida media es de 4 horas y el efecto máximo es después de una hora. La duración de acción es 4-6 horas. Sus metabolitos no tienen acción analgésica, la biotransformación del tapentadol por enzimas metabólicas tiene como resultado la inactivación.
Dosis
        Comprimidos de 50mg, 75mg o 100mg cada 4 – 6 horas. Puede darse una segunda dosis oral  una hora después de la  inicial, si fuera necesario en el Día1 . La dosis máxima en 24h en el Día 1 es de 700mg, los días posteriores de 600mg. Dosis más altas no se han estudiado y por tanto no se recomiendan. Por el momento sólo esta disponible como comprimidos de liberación inmediata.
Usos Terapeuticos
        Tapentadol está indicado en el manejo del dolor moderado a severo agudo o crónico en  mayores de 18 años,  y dolor postoperatorio. Dolor tras bunionectomía, postcirugía dental, en osteartritis de cadera o rodilla, tras cirugía artroscopica de hombro , reemplazo de cadera, histerectomía abdominal. Dolor agudo por compresión vertebral asociada a la osteoporosis por tumor oseo metástasico, en la enfermedad articular en fase terminal. Dolor crónico dorsal y por Neuropatía diabética
Ventajas
        Una alternativa para evitar la mala tolerancia y depencia potencial de los opioides  y efectos gastrointestinales de los AINES
Efectos adversos
•	Gastrointestinales:  mejor tolerancia comparado con oxicodona  y bien tolerado más allá de 90 dias. Los problemas asociados conmumente a opiáceos ( constipación, naúseas y vómitos) son mucho menores con tapentadol.
•	Respiratorios: Es más frecuente en ancianos o pacientes debilitados o aquellos  que ya presentan hipoxia, hipercapnia, obstrucción de vía aérea superior, dosis terapéuticas moderadas pueden significativamente deprimir la ventilación pulmonar. Debe ser empleado sólo bajo supervisión médica cuidadosa a la menor dosis efectiva en estos pacientes.
•	En el SNC:  Somnolencia, mareos/vertigo, cefalea
•	Sobredosis: La experiencia es muy reducida. El manejo de la sobredosis debe dirigirse  asegurar la vía aérea e instaurar ventilación controlada. Así como medidas de soporte  en el manejo del shock y edema pulmonar acompañantes.
•	Abuso potencial del fármaco: Riesgo de sobredosis y muerte. Favorecido si se asocia su consumo con alcohol y otras drogas.
Interacciones:
•	Analgésicos agonistas mu opióides, pentazocinas, otros tranquilizantes, sedantes, hipnóticos u otros fármacos depresores del SNC (incluídos alcohol, opióides, drogas ilegales) pueden presentase  una depresión del SNC añadida, resultando en depresión respiratoria, hipotensión, sedación profunda o coma. Cuando se contemple una asociación con estos fármacos considerar reducir la dosis de uno de ellos o ambos.
•	Síndrome serotoninérgico potencialmente mortal cuando se asocian fármacos serotoninérgicos tales como Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, Inhibidores selectivos de la recaptación de Noradrenalina,  IMAO y triptanos.
Contraindicaciones:
•	Pacientes con una significativa depresión respiratoria , asma bronquial agudo o severo, hipercapnia en pacientes no monitorizados, o en ausencia de equipo de resucitación.
•	Ileo paralítico.
•	Tratamiento con IMAO: Pacientes que reciben Inhibidores de la Monoamino Oxidasa o lo ha tomado en los últimos 14 dias
Precauciones
•	Depresión respiratoria: con precaución en ancianos, pacientes debilitados y aquellos pacientes que presentan enfermedad pulmonar , cor pulmonale, obesidad severa, apnea del sueño, mixedema, cifoescoliosis, depresión del SNC o coma.
•	Depresión del SNC: evitar en pacientes que reciben otros depresores centrales. Cuando se contemple un tratamiento combinado , deberá reducirse la dosis de uno o ambos agentes.
•	Aumento de Presión Intracraenal. Los analgésicos opioides puede elevar la presión del LCR conllevando depresión respiratoria con retención de carbónico.
•	Maluso y abuso: Tapentadol  es una sustancia de uso controlado . Todos los pacientes tratados con tapentadol requieren una vigilancia cuidadosa.
•	Conducción y uso de maquinaria: Los pacientes debe ser alertados que el tapentadol puede perjudicar la capacidad mental y física requeridas para el desempeño de tareas potencialmente peligrosas tales como conducir un coche o manejar maquinaria .
•	Interacciones con alcohol y drogas de abuso
•	Convulsione