Analgin Generic

* Solo para fines ilustrativos
Analgin Generic
Descripción breve
Analgin Generic 500mg 240pastillas 240 pastillas
3,329.90 NOK
Analgin Generic 500mg 270pastillas 270 pastillas
3,421.14 NOK
Analgin Generic 500mg 360pastillas 360 pastillas
3,683.42 NOK

añadido al carrito
-
Envío5-7 díasTiempo de entrega garantizado de 16 díasTiempo de entrega garantizado de 16 díasLas dosis marcadas (UE) se envían dentro de Europa y garantizan una entrega más rápida.
-
Pago
-
Mejora y ahorra. Agrega de artículos al carrito y obtén envío gratuito
2280.76 NOK
Analgin Generic
Uso común
Analgin se utiliza para los síndromes de dolor de diferentes orígenes:
- Dolores de cabeza y migrañas
- Neuralgia
- Miálgias
- Dolores dentales
- Oligomenorrea
- Corea
- Reumatismo
- Radiculitis
- Fiebre causada por enfermedades infecciosas e inflamatorias
El medicamento también se usa en la práctica quirúrgica para eliminar el dolor postoperatorio. Para los cólicos renales y biliares, la combinación de Analgin con medicamentos antiespasmódicos es efectiva.
Efecto farmacológico
Analgin es un derivado de la pirazolona y se caracteriza por:
- Una acción analgésica, antipirética y antiinflamatoria leve
- Un efecto antiinflamatorio causado por la inhibición de la producción de prostaglandinas
- Un efecto antipirético debido a la reducción de la producción y liberación de sustancias químicas que afectan la producción de calor
- Una acción analgésica al inhibir la ciclooxigenasa y la síntesis de prostaglandinas, bloquear las impulsos dolorosos, aumentar el umbral de sensibilidad de los centros de dolor y reducir la respuesta del cerebro al dolor causado por un irritante específico
- Un efecto antiespasmódico sobre la musculatura lisa de las vías biliares y urinarias
Instrucciones de uso
Analgin debe tomarse de la siguiente manera:
- Por vía oral, intramuscular o intravenosa según la indicación médica
- La dosis depende de la intensidad del dolor, la fiebre y la reacción individual al medicamento
- Los comprimidos deben tragarse enteros con una cantidad suficiente de líquido (por ejemplo, un vaso de agua)
- La dosis para adultos es: 0,25-0,5 g 2-3 veces al día; para el reumatismo: hasta 1 g 3 veces al día
- Para niños: 5-10 mg/kg 3-4 veces al día
- Intramuscular o intravenosa (en caso de dolor severo): adultos: 1-2 ml de solución al 50% o al 25% 2-3 veces al día, no más de 2 g al día. Niños: 0,1-0,2 ml de solución al 50% o 0,2-0,4 ml de solución al 25% por cada 10 kg de peso corporal
- Dosis altas para adultos: dosis única - 1 g, diaria - 3 g; intramuscular e intravenosa: dosis única - 1 g, diaria - 2 g
- Se deben evitar las dosis altas en caso de función renal o hepática reducida. El uso a largo plazo no está recomendado. Los tratamientos prolongados requieren un monitoreo sanguíneo regular
Contraindicaciones
Las contraindicaciones para el uso de Analgin son:
- Hipersensibilidad al metamizol sódico, a otros componentes del medicamento y/o a derivados de la pirazolona
- Supresión hematopoyética (por ejemplo, agranulocitosis, neutropenia, leucopenia)
- Anemia, incluyendo anemia hemolítica hereditaria asociada a un déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa
- Asma provocada por el ácido acetilsalicílico
- Insuficiencia renal y/o hepática
- Embarazo
- Periodo de lactancia
- Edad inferior a 15 años
En pediatría, los comprimidos se utilizan a partir de los 10 años, los supositorios a partir de 1 año. Las inyecciones intramusculares no deben administrarse a niños menores de tres meses o que pesen menos de cinco kilogramos. La administración intravenosa está contraindicada para niños de tres a once meses.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios posibles de Analgin son:
- Sistema urinario: Disfunción renal, oliguria, anuria, proteinuria, nefritis intersticial, coloración roja de la orina
- Órganos formadores de sangre: Agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia
- Reacciones alérgicas: Urticaria (incluyendo en la conjuntiva y en las mucosas), edema angioneurótico, en casos raros - eritema exudativo maligno (síndrome de Stevens-Johnson), necrólisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), síndrome broncospástico, shock anafiláctico
- Otros: Hipotensión; reacciones locales como infiltrados en el sitio de inyección durante una inyección intramuscular